¡Bienvenid@! Me siento muy feliz de que visites mi blog.
domingo, 5 de diciembre de 2010
El ansia de perdurar
Alguna vez he escuchado frases parecidas a ésta: "En lo más profundo del ser humano se esconde su ansia de perdurar más allá de la muerte" ¿Quién lo dijo? ¿Tal vez Unamuno? Sea quién fuese, yo coincido con él en dicha opinión. No es difícil comprobar cómo el hombre, a lo largo de la historia, ha buscado por distintos caminos, bien sea a través de sus creencias, o mediante sus logros en los distintos campos del arte, de la investigación, etc, el modo de seguir vivo. El pintor, el escritor, o el científico de renombre saben que sus vidas no quedarán en el olvido, puede decirse que seguirán entre nosotros a través de sus obras. Algunos de ellos ya se han encargado de que esto sea así de una forma directa, como en el caso de los pintores que plasmaron en el lienzo su propio retrato. Según se cuenta, el Maestro Mateo, el autor del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela esculpió su propia figura en la piedra cuando realizó esa maravilla del románico.
¿Pero qué pasa con la mayoría de nosotros, los seres humanos que no hemos sido dotados con ningún don especial que nos ayude a saciar esa sed de perdurar? ¡Pues cada uno se las arregla como puede…!
Por eso en Herrera de Pisuerga, un pueblo de unos 2.500 habitantes situado en la provincia de Palencia, hace unos meses se armó un buen zafarrancho porque los representantes del partido socialista del pueblo denunciaron públicamente que, aprovechando la restauración de la ermita de Nuestra Señora de la Piedad de dicho pueblo, el alcalde, perteneciente al partido popular, les había metido un gol desde la posición de fuera de juego. Lo acusaban de haber sustituido el lienzo de 1902 que colgaba en una de las paredes de la ermita por un nuevo cuadro, titulado La adoración, en el que, según declaraba Teodoro de la Fuente portavoz del PSOE, aparece un San José cuya cara es la "del padre del alcalde", además de unos Reyes Magos en los que se verían reflejados el hermano del regidor y el propio alcalde, que guarda similitudes con el rey Baltasar. Y lo que sería más grave, que había sido costeado con fondos públicos, gracias a una subvención de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León.
El alcalde, Javier San Millán, negó en un primer momento que tenga algo que ver con la pintura, y menos que su familia hubiese posado para el pintor. Pero Guzmán Capel, el autor de la obra, confirmó que se había inspirado en los familiares del regidor para realizar el polémico cuadro, porque los conocía personalmente.
El señor alcalde negaba una y otra vez que mandara hacer el cuadro con retratos de sus familiares, aunque sí reconocía el parecido entre el San José que aparece en el cuadro y su padre y lo achacaba "a la técnica realista de Capel, que emplea en sus lienzos modelos de la vida real".
¿Será esa ansia de perdurar la causa de que el alcalde de Herrera de Pisuerga haya hecho lo que ha hecho, si es que lo ha hecho?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario